Semana 2: Más Allá de la Marca: Cómo Elegir la Franquicia Ideal para Ti
Julio C Morales
2 oct 20244 Min. de lectura
Después de tomar la decisión de invertir en una franquicia, Laura estaba entusiasmada. Había hecho su tarea inicial y estaba convencida de que una franquicia era la opción ideal para cumplir su sueño de tener un negocio propio sin empezar de cero. Pero en cuanto comenzó a explorar sus opciones, se dio cuenta de que elegir la franquicia adecuada no era tan fácil como parecía.
Las preguntas comenzaron a inundar su mente: ¿Qué sector es el mejor para mí? ¿Debo priorizar mis gustos personales o enfocarme en la rentabilidad? ¿Cómo saber si la franquicia realmente se adapta a mi estilo de vida?Así comenzó la búsqueda de Laura para encontrar la franquicia perfecta.
Paso 1: Conociendo tus Intereses y Habilidades
Laura recordó un consejo que escuchó en una conferencia para emprendedores: "Elige un negocio que te apasione o que al menos te interese." Después de todo, ser dueño de una franquicia significa involucrarse activamente en el negocio. No basta con tener el dinero; se necesita compromiso y entusiasmo para que el negocio prospere.
Así que Laura hizo una lista de sus intereses personales y habilidades. Le gustaban las experiencias gastronómicas, pero no se veía gestionando una cocina a diario. También tenía habilidades en atención al cliente y gestión de equipos, pero nunca había trabajado en el sector de alimentos. Esta reflexión le ayudó a identificar que debía buscar algo que combinara su gusto por el servicio y la atención al cliente, pero con un modelo operativo más sencillo, como una franquicia de bebidas o postres.
Lección 1: Asegúrate de que la franquicia que elijas se alinee con tus habilidades, intereses y la cantidad de tiempo que deseas dedicarle.
Paso 2: Analizando el Mercado y el Potencial de Crecimiento
Con una idea más clara de lo que buscaba, Laura comenzó a analizar las tendencias del mercado. ¿Qué sectores estaban en crecimiento? ¿Qué tipo de negocios habían sobrevivido a tiempos de crisis económica?
Para hacerlo, revisó estudios de mercado, habló con otros inversionistas y visitó varias franquicias para ver cómo operaban. Descubrió que algunos sectores, como las franquicias de alimentos saludables y las relacionadas con el bienestar personal, estaban en auge. Sin embargo, notó que algunas marcas, aunque eran populares, estaban saturadas en su ciudad.
Lección 2: No te dejes llevar solo por la popularidad de una marca. Evalúa si hay una demanda real en tu zona y si hay espacio para crecer.
Paso 3: Investigando la Reputación y el Soporte de la Marca
Laura decidió profundizar en tres franquicias que llamaron su atención. Contactó a sus representantes y solicitó más información, pero no se quedó ahí. También buscó reseñas en línea, se unió a foros de franquiciatarios y se puso en contacto con otros dueños de esas franquicias para hacer preguntas directas sobre su experiencia.
La sorpresa vino cuando descubrió que una de las marcas, a pesar de ser conocida, tenía muchos comentarios negativos sobre la falta de soporte a sus franquiciatarios. Esta investigación le ahorró grandes dolores de cabeza y le hizo entender la importancia de ir más allá de lo que dice el folleto de ventas.
Lección 3: Investiga a fondo la reputación de la franquicia. Contacta a otros franquiciatarios para obtener una visión honesta de cómo es ser parte de la red.
Paso 4: Haciendo Números y Evaluando la Inversión
A pesar de que Laura ya sabía que debía evaluar la inversión inicial y el retorno esperado, se dio cuenta de que no todos los números eran tan claros como parecía.
Algunas franquicias ofrecían costos bajos de entrada, pero con costos ocultos como campañas de marketing que se sumaban con el tiempo. Además, las regalías podían parecer pequeñas, pero sumadas al costo operativo, reducían significativamente las ganancias.
Para entender mejor el panorama, Laura se sentó con su asesor financiero y comparó los números de cada franquicia que le interesaba. Juntos proyectaron diferentes escenarios: ¿Qué pasaría si las ventas fueran un 20% más bajas de lo esperado? ¿Cuánto tiempo tardaría en alcanzar el punto de equilibrio?
Lección 4: No te dejes llevar por la inversión inicial baja. Analiza los costos ocultos y proyecta diferentes escenarios financieros antes de tomar una decisión.
Paso 5: Evaluando tu Compromiso y Visión a Largo Plazo
Finalmente, Laura se preguntó a sí misma: ¿Dónde me veo en cinco años? ¿Quiero gestionar personalmente el negocio o prefiero ser un franquiciatario ausente? Estas preguntas fueron cruciales para elegir una franquicia con un modelo que le permitiera tener la flexibilidad que deseaba.
La franquicia que finalmente eligió le ofrecía la posibilidad de delegar muchas de las operaciones diarias, lo que le permitió equilibrar su vida profesional y personal. Además, era una marca con la que se identificaba y que sentía que podía respaldar con orgullo.
Lección 5: Asegúrate de que la franquicia que elijas se alinee con tu estilo de vida y metas personales a largo plazo.
Conclusión:
El proceso de elegir la franquicia ideal puede ser largo y, a veces, abrumador. Sin embargo, hacer la tarea y tomarse el tiempo para evaluar cada opción a fondo es esencial para tomar una decisión informada. Como le sucedió a Laura, encontrar la franquicia correcta no solo se trata de números o popularidad, sino de identificar aquella que se ajuste a tus intereses, habilidades y visión de vida.
En el próximo artículo, exploraremos cómo entender los números de una franquicia: inversión inicial, costos recurrentes y retorno de inversión, para que puedas hacer tus propias proyecciones con mayor claridad. ¡No te lo pierdas!
Comentarios